💰 100.000€ de indemnización para la víctima de acoso sexual en el trabajo: ¿sabrías cómo actuar si te pasa algo así? 👀
DESPIDOS
Óscar Ramon
5/14/20252 min read


💰 100.000€ de indemnización para la víctima de acoso sexual en el trabajo: ¿sabrías cómo actuar si te pasa algo así? 👀
📍Una auxiliar administrativa del Ayuntamiento de Ceuta recibió una indemnización de 100.000 euros tras sufrir acoso sexual continuo por parte de su jefe directo.
🧾 Los hechos
Todo comenzó en 2021, cuando fue trasladada al Negociado de Información y Registro, donde su nuevo superior empezó a enviarle mensajes de WhatsApp. Al principio eran de trabajo, pero pronto pasaron a ser personales, con comentarios sobre su físico, insinuaciones y propuestas íntimas.
🗨️ "Tiene una boca preciosa", "soy un maestro con un gran currículum para besar", "me ha quedado prendado de su belleza"... eran solo algunos de los mensajes que recibía casi a diario.
Además, acudía a su lugar de trabajo sin justificación, se acercaba físicamente sin motivo y llegó a tocarle la pierna cuando estaban a solas en un coche oficial, provocando que ella rompiera a llorar.
📉 El entorno laboral se volvió tan insostenible que sus compañeros comenzaron a protegerla, adelantando su horario o acompañándola constantemente para evitar que estuviera a solas con el acosador.
La trabajadora acabó en baja médica por ansiedad, perdió peso, no podía dormir, y finalmente presentó denuncia.
⚖️ Sentencia:
📌 Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala de lo Social – Sevilla)
📅 Fecha: 29 de enero de 2025
📜 Sentencia nº 290/2025
🔹 ROJ: STSJ AND 1650/2025 – ECLI: ES:TSJAND:2025:1650
✅ El juzgado de lo social nº 1 de Ceuta había estimado parcialmente su demanda. El recurso de suplicación interpuesto por el acosador intentaba anular la condena, alegando prescripción de la acción.
🔍 ¿Qué resolvió el TSJ?
El tribunal desestimó el recurso. Consideró que la trabajadora no había abandonado su derecho a reclamar, y que la denuncia presentada ante la Administración activó el protocolo de acoso, lo que interrumpió el plazo de prescripción.
También valoró que el daño no podía entenderse concluido hasta la resolución del expediente disciplinario y la recuperación psicológica de la víctima.
💬 En resumen: El TSJ dejó claro que cuando una persona víctima de acoso actúa para defenderse, aunque no lo haga de inmediato por vía judicial, no se puede hablar de prescripción. La ley está para proteger, no para penalizar la prudencia o el miedo.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.