🤔 Descansos ergonómicos: ¿Tiempo trabajado o recuperable?
JORNADA
Óscar Ramon
2/12/20252 min read


🤔 Descansos ergonómicos: ¿Tiempo trabajado o recuperable?
⚖️ Tribunal Superior de Justicia de Canarias (STSJ Canarias, nº 1054/2024, de 11 de julio de 2024): El tiempo empleado en estos descansos, pautados por informes médicos y servicios de prevención, se considera tiempo de trabajo efectivo y no debe recuperarse.
📋 ¿Qué sucedió en este caso?
1️⃣ Los hechos:
🔹 La trabajadora, empleada como camarera en una empresa del sector hostelero, fue declarada como "trabajadora especialmente sensible" por su situación médica, que incluía restricciones ergonómicas.
🔹 Informes médicos indicaban que no podía permanecer más de dos horas de pie sin un descanso.
🔹 El servicio de prevención determinó la necesidad de descansos posturales de 10 minutos cada dos horas.
🔹 La empresa permitió los descansos, pero exigía que la trabajadora recuperara el tiempo al final de su jornada, argumentando que estos periodos no constituían tiempo de trabajo efectivo.
2️⃣ Lo que pedían las partes:
🔹 Trabajadora: Solicitó que los descansos fueran reconocidos como tiempo de trabajo efectivo, sin necesidad de recuperación y sin impacto en su salario.
🔹 Empresa: Defendió que los descansos adicionales debían recuperarse al final de la jornada, ya que no constituían tiempo de trabajo efectivo según la normativa aplicable.
⚖️ Decisión del Tribunal: El tribunal resolvió a favor de la trabajadora, considerando que:
✅ Los descansos posturales no son voluntarios , sino una adaptación necesaria del puesto de trabajo para proteger la salud de la empleada.
✅ Tienen una causa ergonómica vinculada a la seguridad y salud laboral, por lo que deben computarse como tiempo efectivo de trabajo.
✅ Exigir la recuperación de estos descansos supondría trasladar al trabajador los costes de las medidas preventivas, lo cual contraviene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
✅ El tribunal subrayó que, según la legislación laboral, los tiempos de descanso necesarios por razones de salud no deben penalizar al trabajador ni impactar en su salario.
💡 Lecciones clave:
1️⃣ Los descansos derivados de informes médicos y servicios de prevención tienen una naturaleza diferente a los descansos habituales o contractuales.
2️⃣ Son medidas preventivas obligatorias que deben ser asumidas por el empleador como parte de su deber de garantizar la seguridad y salud laboral.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.