🚨 La denuncia penal contra el administrador desestimada. ⛔ No justifica tu despido: el TSJM declara el cese nulo por vulnerar la garantía de indemnidad 💼⚖️
DESPIDOS
Óscar Ramon
2/12/20252 min read


🚨 La denuncia penal contra el administrador desestimada. ⛔ No justifica tu despido: el TSJM declara el cese nulo por vulnerar la garantía de indemnidad 💼⚖️
🔍 El caso:
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Social), en su sentencia de 15 de diciembre de 2023 (Rec. 475/2023), abordó un caso en el que un trabajador fue despedido disciplinariamente tras haber interpuesto una denuncia penal por coacciones contra el administrador de su empresa.
El trabajador, representante sindical, denunció que el administrador le había arrebatado violentamente su ordenador de trabajo, el cual contenía información personal y sindical. Aunque en el proceso penal se absolvió al administrador por falta de pruebas y no consideró acreditada la violencia, la empresa utilizó este hecho como base para alegar pérdida de confianza y transgresión de la buena fe contractual, procediendo al despido disciplinario.
🧑⚖️ Lo que pedían las partes:
1️⃣ El trabajador:
Reclamó la nulidad del despido, argumentando que era una represalia por ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva. Alegó que la denuncia penal no era falsa ni maliciosa, sino un intento legítimo de defender sus derechos.
2️⃣ La empresa:
Defendió que el despido era procedente, basándose en la falsedad de la denuncia y en la consecuente pérdida de confianza en el trabajador.
⚖️ La decisión del tribunal:
El Tribunal declaró el despido nulo, justificando su decisión en los siguientes puntos clave:
1️⃣ Ejercicio legítimo de derechos:
El tribunal consideró que el trabajador actuó dentro de su derecho a la tutela judicial efectiva al interponer la denuncia, incluso si esta fue desestimada. Subrayó que la denuncia no puede ser considerada automáticamente como una falta grave o una transgresión de la buena fe contractual.
2️⃣ Vulneración de la garantía de indemnidad:
Se concluyó que la verdadera causa del despido era represalia por haber ejercido derechos legales, como presentar la denuncia penal. Esto constituye una lesión a la garantía de indemnidad, que protege a los trabajadores de represalias por reclamar sus derechos.
3️⃣ No hubo mala fe:
El tribunal destacó que el trabajador no actuó con malicia ni con el propósito de perjudicar a la empresa. Su denuncia se basó en una percepción razonable de los hechos, aunque estos no fueron finalmente probados en sede penal.
4️⃣ Gravedad insuficiente:
La empresa alegó que la denuncia constituía una transgresión de la buena fe y una pérdida de confianza irreparable. Sin embargo, el tribunal sostuvo que la gravedad de los hechos no era suficiente para justificar el despido disciplinario, que es la sanción más severa en el ámbito laboral.
📌 Conclusión:
El ejercicio legítimo de acciones legales, incluso si no prosperan, está protegido por el derecho a la tutela judicial efectiva y la garantía de indemnidad. Las empresas no pueden utilizar estas situaciones como pretexto para justificar despidos disciplinarios sin pruebas de mala fe o daño real.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.