📌 La distribución de la carga de la prueba en la vulneración de derechos fundamentales: un pilar clave en la STS 1239/2024 de 12/11/2024
DESPIDOS
Óscar Ramon
11/29/20241 min read


📌 La distribución de la carga de la prueba en la vulneración de derechos fundamentales: un pilar clave en la STS 1239/2024 DE 12/11/2024 ECLI:ES:TS:2024:5489
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo aborda un tema recurrente en el ámbito del derecho laboral: ⚖️ la carga de la prueba cuando se alegan vulneraciones de derechos fundamentales, en este caso, la garantía de indemnidad.
El alto tribunal ha reiterado que, en estos casos, la carga de la prueba se desplaza parcialmente hacia el empleador una vez que el trabajador ha aportado indicios razonables de que su derecho fundamental ha sido vulnerado.
💡 ¿Qué implica esto en la práctica?
1️⃣ Aportación de indicios por el trabajador: El empleado debe demostrar un mínimo de causalidad entre el ejercicio de su derecho (como presentar una reclamación o denuncia) y el acto empresarial que considera lesivo (como un despido o modificación contractual).
2️⃣ Justificación por parte de la empresa: Si se cumple el paso anterior, el empleador está obligado a justificar que su decisión es objetiva, razonable y ajena a cualquier móvil vulnerador de derechos fundamentales.
📑 En esta sentencia, aunque existían ciertos indicios aportados por el trabajador (una reclamación previa y una posterior denuncia a Inspección de Trabajo), el Tribunal Supremo concluyó que no eran suficientes para desplazar la carga probatoria hacia la empresa. Según los hechos probados, la extinción del contrato se ajustaba a lo previsible por la duración pactada, sin evidencia de represalias derivadas de la reclamación del trabajador.
⚖️ Doctrina: El fallo subraya que, aunque la protección de los derechos fundamentales es prioritaria, su invocación exige una mínima conexión razonable entre los hechos y la vulneración alegada. De lo contrario, la presunción de legitimidad empresarial prevalece.
👉 Reflexión final: Esta resolución consolida una doctrina clave en materia laboral, enfatizando que el umbral inicial de prueba para el trabajador no puede ser meramente formal, sino que debe alcanzar un grado razonable de sospecha.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.