⚖️ ¿La empresa puede recurrir en suplicación la sentencia del juzgado de lo social que declaró la nulidad de la sanción por falta muy grave impuesta al trabajador por vulnerar su garantía de indemnidad?🧐
SANCIONESDERECHOS
Óscar Ramon
5/14/20252 min read


⚖️ ¿La empresa puede recurrir en suplicación la sentencia del juzgado de lo social que declaró la nulidad de la sanción por falta muy grave impuesta al trabajador por vulnerar su garantía de indemnidad?🧐
📌 El Tribunal Supremo responde SÍ ✅
📝 En la Sentencia 297/2025, dictada el 8 de abril de 2025 por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (ROJ: STS 1680/2025 | ECLI: ES:TS:2025:1680):
🔍 Los hechos:
Un trabajador fue sancionado con 60 días de suspensión de empleo y sueldo por una supuesta falta muy grave. No obstante, ese mismo trabajador había remitido poco antes a la empresa una carta (junto con otros compañeros) reclamando la aplicación correcta del convenio colectivo, mejores condiciones y anunciando futuras acciones ante la Inspección de Trabajo. Además, era candidato en las elecciones sindicales.
El Juzgado de lo Social nº 14 de Barcelona entendió que la sanción era una represalia encubierta y la declaró nula, condenando además a la empresa al pago de 3.000 € por daños morales.
🔁 La empresa recurrió, pero el TSJ de Cataluña inadmitió el recurso de suplicación. ¿El argumento? Que la sentencia no había confirmado la sanción, y por tanto no cabía recurso conforme al artículo 115.3 LRJS.
💥 Sin embargo el Tribunal Supremo nos aclara:
🔍 ¿Puede una empresa recurrir en suplicación cuando la sentencia del juzgado declara la nulidad de una sanción por vulnerar derechos fundamentales del trabajador (como la garantía de indemnidad)?
✅ Sí puede. Y no solo puede: debe poder. Porque cuando se discute una vulneración de derechos fundamentales, entra en juego el artículo 191.3 f) LRJS, que establece que procede el recurso “en todo caso” en materia de tutela de derechos fundamentales.
🔎 El Supremo recuerda que la tutela judicial en estos casos exige el mayor nivel de garantías, y que negar el acceso al recurso puede suponer una merma inadmisible de protección jurídica, incluso si es la empresa quien lo interpone.
📚 En definitiva, el Alto Tribunal anula la sentencia del TSJ de Cataluña y ordena que se resuelva el recurso de suplicación planteado por la empresa, centrado en el análisis de la presunta vulneración de la garantía de indemnidad.
🚨 En definitiva, en los procesos por sanciones laborales con dimensión constitucional (Vulneración de Derechos Fundamentales), no hay “asimetría” en el acceso a los recursos: tanto el trabajador como la empresa deben poder recurrir.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.