📝 La Importancia de Establecer el Período de Prueba de Forma Clara en el Contrato 💥
DESPIDOS
Óscar Ramon
11/12/20242 min read


📝 La Importancia de Establecer el Período de Prueba de Forma Clara en el Contrato 💥
Es común que los contratos de trabajo incluyan la frase "período de prueba según convenio" como referencia a la duración del período de prueba. Sin embargo, el Tribunal Supremo (TS) ha dejado claro en varias sentencias recientes, como la STS del 12 de abril de 2023 (rec. 1269/2022) y la STS del 24 de septiembre de 2024 (rec. 326/2023), que esta práctica es insuficiente y puede tener consecuencias serias para las empresas.
💼 ¿Qué establece el TS? Según el TS, no basta con referir el período de prueba al convenio colectivo sin especificar su duración exacta en el contrato. De hecho, el tribunal considera que:
“La falta de concreción de la duración del periodo de prueba vulnera el derecho del trabajador a su fijación exacta por escrito y la cláusula contractual carece de validez”.
Esto implica que, si un contrato finaliza durante el período de prueba sin especificación de duración, el despido puede calificarse como improcedente. ¿El motivo? La ley reconoce el derecho del trabajador a conocer de forma precisa este período para evitar la inseguridad jurídica.
❓ Entonces, ¿qué deben hacer las empresas?
➡ Especificar la duración exacta: Indicar en el contrato el período de prueba con una duración clara (ej., "período de prueba de 2 meses") y evitar frases genéricas como “según convenio”.
⚖️ Consecuencias de no concretar la duración: La ausencia de esta especificación no solo invalida la cláusula, sino que convierte cualquier extinción del contrato por no superación del periodo de prueba en despido improcedente.
🛠Para los trabajadores, esto puede resultar muy beneficioso, especialmente en casos de baja voluntaria en su anterior empleo. Si logran que la extinción se considere improcedente, podrían tener derecho a la prestación por desempleo, lo cual es crucial en situaciones tan específicas como esta.
📲 ¿Quieres revisar si los contratos de tu empresa cumplen con esta normativa? No dudes en contactarme para una consulta y evitar problemas legales a futuro.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.