🚗🏠➡️👷‍♂️📍❌⏱️💰 Los desplazamientos de los trabajadores desde su domicilio hasta el domicilio del primer cliente y desde que abandonan el domicilio del último cliente hasta que regresan a su domicilio particular no tienen la consideración de tiempo de trabajo efectivo a efectos remuneratorios. ⚖️📜

JORNADA

Óscar Ramon

12/19/20242 min read

desplazamiento tiempo de trabajo
desplazamiento tiempo de trabajo

🚗🏠➡️👷‍♂️📍❌⏱️💰 Los desplazamientos de los trabajadores desde su domicilio hasta el domicilio del primer cliente y desde que abandonan el domicilio del último cliente hasta que regresan a su domicilio particular no tienen la consideración de tiempo de trabajo efectivo a efectos remuneratorios. ⚖️📜

🔍 Sentencia STS nº 1.305/2024 (27 de noviembre de 2024)

📚 Resumen del caso:
Conflicto colectivo planteado por CCOO y UGT contra TK Elevadores SLU, solicitando que el tiempo de desplazamiento de sus técnicos desde el domicilio al primer cliente y de vuelta fuera reconocido como tiempo de trabajo. Los sindicatos alegaron que estos desplazamientos son esenciales, ya que los trabajadores transportan herramientas y cumplen instrucciones de la empresa.

⚖️ El Supremo rechazó esta reclamación. Aunque el TJUE ha reconocido en casos como el de Tyco (C-266/14) que los desplazamientos pueden ser considerados tiempo de trabajo, el tribunal señaló que las circunstancias específicas de este caso no justifican esa consideración.

💡 Claves del fallo y la diferencia con otros casos:
1️⃣ La naturaleza de los desplazamientos en TK Elevadores SLU:
🔹 Los técnicos tienen centros de trabajo fijos asignados, aunque no acudan diariamente a ellos.
🔹 Según el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores, el tiempo de trabajo comienza cuando el empleado llega a su puesto de trabajo, lo que no incluye el traslado al primer cliente.
🔹 Los desplazamientos no son parte esencial de la actividad laboral, como sí ocurre con los comerciales o trabajadores sin centro fijo.

2️⃣ Diferencia con los comerciales y otros casos:
🔹 En actividades como las comerciales, los desplazamientos son inherentes a la propia función laboral. Por ejemplo:
▫️ Un comercial debe visitar clientes, y su jornada incluye los traslados, ya que es parte de su actividad principal.
▫️ En el caso Tyco (TJUE, 2015), se eliminó el centro de trabajo físico, lo que hizo que los desplazamientos desde el domicilio fueran necesarios para la prestación del servicio.
🔹 En TK Elevadores SLU, los trabajadores tienen centros fijos asignados, y no se eliminó ninguna estructura previa que justifique considerar el desplazamiento como jornada laboral.

3️⃣ Aplicación del Derecho Europeo y Nacional:
🔹 El Supremo reconoce que la Directiva 2003/88/CE define el tiempo de trabajo como aquel en el que el empleado está a disposición del empleador y cumpliendo funciones.
🔹 Sin embargo, esta Directiva no regula la remuneración de los desplazamientos, dejando esta cuestión a las legislaciones nacionales.
🔹 Bajo el artículo 34.5 del ET, el desplazamiento al primer cliente es equiparable a los traslados de cualquier trabajador hacia su centro de trabajo

🎯 Conclusión:
Esta sentencia refuerza una regla general: los desplazamientos al inicio y final de la jornada no se consideran tiempo de trabajo, salvo que concurran circunstancias específicas.