🤔 ¿Puede una denuncia ética interna costarle el trabajo a un empleado? ⚖️

DESPIDOS

Óscar Ramon

1/3/20252 min read

despido represalia
despido represalia

🤔 ¿Puede una denuncia ética interna costarle el trabajo a un empleado? ⚖️

La reciente Sentencia nº 278/2024, de 14 de mayo (ECLI:ES:JSO:2024:827), del Juzgado de lo Social Nº11 de Sevilla, y con ponencia del magistrado Juan-Bosco Rite Zambrano, constituye un fallo relevante para la protección de los denunciantes de prácticas irregulares en el entorno laboral.

📚 🔑 Hechos Clave del Caso:

1️⃣ Denuncia Interna de Prácticas Corruptas:
▫️ El trabajador denunció a su superior jerárquico mediante los canales éticos y de compliance de la empresa.
▫️ Informó sobre la obtención ilícita de pliegos técnicos antes de su publicación oficial, lo que generaba una ventaja competitiva indebida en licitaciones públicas.

2️⃣ Despido Alegando Causas Organizativas:
▫️ La empresa argumentó causas organizativas y productivas para justificar el despido.
▫️ Sin embargo, no tomó ninguna medida contra el superior denunciado, alegando falta de pruebas concluyentes.

3️⃣ Identificación del Denunciante:
▫️ Aunque la denuncia se presentó de forma anónima, la investigación interna permitió identificar al denunciante, vulnerando la confidencialidad de su identidad.

4️⃣ Secuelas Emocionales:
▫️ El trabajador sufrió un cuadro de ansiedad, insomnio y estrés, diagnosticado por profesionales médicos, debido a la presión y el posterior despido.

⚖️ 📜 Fundamentos Jurídicos de la Sentencia:

1️⃣ Vulneración de la Garantía de Indemnidad:
🔹 Se demostró que el despido fue una represalia directa tras la denuncia.
🔹 Se vulneró el artículo 24.1 de la Constitución Española y la Directiva Europea 2019/1937 de protección al informante.
🔹 La Ley 2/2023, aunque no estaba en vigor al momento de los hechos, ya debía ser aplicada por el vencimiento del plazo de trasposición de la Directiva.

2️⃣ Carencia de Justificación en el Despido:
🔹 La empresa no pudo justificar adecuadamente las causas organizativas y productivas invocadas para el despido, como exige el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.

3️⃣ Represalias y Acoso Moral:
🔹 La relación entre la denuncia y el despido se interpretó como un caso claro de represalia.
🔹 Además, el juez reconoció el impacto emocional sufrido por el trabajador.

4️⃣ Nulidad del Despido:
🔹 El despido fue declarado nulo en virtud del artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores.

5️⃣ Indemnización Reforzada:
🔹 Se ordenó una indemnización de 15.000 € por daños morales, el doble de lo habitual, para:
▫️ Compensar el daño sufrido.
▫️ Desincentivar futuras represalias empresariales.

🤝 💡 Conclusiones Clave:

⚒️ Para los Trabajadores: Denunciar irregularidades no debe ser sinónimo de arriesgar el empleo. La ley garantiza protección a quienes actúan de buena fe para salvaguardar la integridad de sus organizaciones.

🏭 Para las Empresas: Proteger al denunciante no solo evita consecuencias legales, sino que fortalece la transparencia y la reputación corporativa.