📢 ¿Puede una empresa despedir disciplinariamente a un trabajador que ingresa en prisión? 🚨

DESPIDOS

Óscar Ramon

12/13/20241 min read

DESPIDO PRISION
DESPIDO PRISION

📢 ¿Puede una empresa despedir disciplinariamente a un trabajador que ingresa en prisión? 🚨

👩‍⚖️ El Tribunal Supremo lo aclara en la Sentencia nº 435/2018, de 24 de abril. En este caso, un trabajador condenado a seis meses de prisión intentó reincorporarse a su puesto tras cumplir su pena, pero la empresa consideró su contrato extinguido por abandono y faltas injustificadas.

🔍 ¿Qué dice la ley?

Según el art. 45.1 g) del Estatuto de los Trabajadores (ET), el ingreso en prisión suspende el contrato mientras no exista sentencia firme. Sin embargo, una vez hay condena firme, el empresario puede tomar medidas disciplinarias ante las ausencias injustificadas al trabajo.

⚖️ Fundamentos jurídicos del despido disciplinario:

1️⃣ Ausencias injustificadas al trabajo:
La sentencia confirma que las ausencias prolongadas derivadas de la prisión no están justificadas por la causa suspensiva del contrato. Esto permite al empresario despedir al trabajador por faltas reiteradas e injustificadas, tal como establece el art. 54.2 a) del ET.
2️⃣ Comisión de actos culpables:
Aunque la prisión no es voluntaria, sí lo son los actos del trabajador que llevaron a la condena. Esto refuerza la base para considerar las ausencias como incumplimiento grave.
3️⃣ Posibilidad de despido sin esperar al retorno:
En situaciones donde las faltas son graves y prolongadas, como en este caso (seis meses), la empresa puede proceder al despido disciplinario sin necesidad de esperar la reincorporación.

👉 Conclusión: La empresa puede despedir disciplinariamente a un trabajador que ingresa en prisión por sentencia firme, fundamentándose en las ausencias injustificadas y en el incumplimiento grave y culpable.

📩 ¿Te encuentras ante un caso similar?

hashtag#DerechoLaboral hashtag#DespidoDisciplinario hashtag#RecursosHumanos hashtag#AbogadosLaborales