🌴 Vacaciones no disfrutadas: ¿Se pierden?
VACACIONES
Óscar Ramon
11/11/20242 min read


🌴 Vacaciones no disfrutadas: ¿Se pierden?
¿Qué pasa con aquellas vacaciones no solicitadas o no disfrutadas antes de finalizar el año? Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la respuesta a esta pregunta tiene importantes matices para empleadores y trabajadores.
📅 ¿Pueden reclamarse las vacaciones no disfrutadas al terminar el año?
En España, el 31 de diciembre se considera el plazo límite para solicitar las vacaciones del año en curso. Si un trabajador no ha solicitado o disfrutado sus días de descanso antes de esa fecha, podría perder este derecho, según la jurisprudencia española (TS 30-11-95; 25-2-03). No obstante, el TJUE ha cuestionado esta caducidad automática y ha establecido que el derecho a vacaciones retribuidas no debe perderse automáticamente si el trabajador no ha podido disfrutarlas por causas ajenas a su voluntad (TJUE, C‑120/21).🗓️
⚖️ Jurisprudencia europea reciente: protegiendo el derecho a vacaciones
El TJUE ha reforzado este derecho a través de varios casos clave, destacando que es la empresa la que debe garantizar la posibilidad efectiva de disfrutar de las vacaciones:
👨⚖️ Caso King (2017, C‑214/16): Determina que un trabajador que no ha podido disfrutar sus vacaciones por una falta de claridad en su estatus laboral puede reclamar una compensación económica por estos días no disfrutados al finalizar su relación laboral 🏛️.
👩⚖️ Caso Shimizu (2018, C‑684/16): Establece que el empleador tiene la obligación de informar y garantizar que el trabajador tome sus vacaciones. De no hacerlo, la empresa no puede alegar que el derecho a vacaciones se ha perdido.
👨⚖️ Casos LB y Fraport AG (2022, C‑120/21 y C‑518/20): Confirma que el derecho a vacaciones solo puede prescribir si el empleador demuestra que ha ofrecido al trabajador la posibilidad efectiva de disfrutar de estos días. Evitar esto sería contrario al objetivo de proteger la salud y el bienestar del trabajador.
📝 Recomendaciones:
Para asegurar el cumplimiento normativo y evitar conflictos futuros, tanto empresas como trabajadores deben actuar con proactividad:
➡️ Para empresas:
Mantén una política transparente de vacaciones, recordando a los trabajadores que deben tomarlas y animándolos formalmente a hacerlo.
Registra adecuadamente cualquier comunicación sobre vacaciones y, cuando sea necesario, acuerda formalmente la prórroga de días no disfrutados para el siguiente año.
La empresa debe asegurar que los trabajadores conocen y ejercen este derecho para evitar futuras reclamaciones.
➡️ Para trabajadores:
Solicita tus vacaciones formalmente a tu empleador para evitar problemas .
Conoce tus derechos y consulta cualquier duda con un especialista.
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.