📞🤔¿Debo atender las llamadas de la mutua estando de baja médica? 🩹
Óscar Ramon
2/12/20252 min read


📞🤔¿Debo atender las llamadas de la mutua estando de baja médica? 🩹
Cuando un trabajador está de baja médica, es común que la mutua de la empresa contacte para realizar revisiones o hacer seguimiento del caso. Esto puede generar dudas importantes:
❔ ¿Estoy obligado a contestar las llamadas?
❔ ¿Qué ocurre si no lo hago?
❔ ¿Qué pasa si me citan a una revisión médica?
Veamos cuáles son tus derechos y obligaciones para que estés bien informado.
💡 ¿Es obligatorio atender las llamadas de la mutua?
No, la ley no obliga a los trabajadores a contestar llamadas telefónicas de la mutua mientras están de baja. Es importante recordar que:
1️⃣ La mutua no es tu empleador. Como trabajador, tu relación directa es con la empresa, no con la mutua, y no estás obligado a atender sus llamadas fuera de tu horario laboral o durante tu baja médica.
2️⃣ Derecho a la desconexión digital. Según la normativa vigente, incluso estando de alta, tienes derecho a no atender llamadas fuera de tu jornada laboral. Este derecho se aplica también en situaciones de baja médica.
3️⃣ Protección de datos personales. Si no has dado tu consentimiento explícito para que se utilicen tus datos personales (como tu número de teléfono), puedes solicitar la eliminación de esta información o incluso presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
📌 ¿Qué ocurre si me citan a una revisión médica?
Aunque no estás obligado a responder llamadas, sí tienes el deber de presentarte si recibes una citación válida para una revisión médica. Esto es clave para no poner en riesgo tu prestación económica por la baja.
🔍 ¿Cómo debe ser una citación válida?
Para que una citación sea procedente, la mutua debe:
✅ Notificarte con al menos 4 días hábiles de antelación. Esto puede hacerse por teléfono, email, SMS, carta certificada o Burofax. Pero la carga de la prueba recae en la mutua; si no puedes asistir y la ausencia está debidamente justificada, no deberían penalizarte.
✅ Detallar el lugar, fecha y hora de la cita, así como su finalidad.
💡 Puedes justificar tu ausencia si tienes una causa médica, familiar o de fuerza mayor.
🔸 ¿Y los gastos de transporte?
La mutua está obligada a cubrir los gastos de desplazamiento derivados de las revisiones médicas (artículo 2 de la Orden TIN/971/2009). Esto incluye transporte público, taxi o el uso de vehículo particular, dependiendo del caso.
⚖️ Conclusión:
Tanto los trabajadores como las mutuas tienen derechos y obligaciones que deben respetarse. Si bien no estás obligado a atender las llamadas de la mutua, sí es importante cumplir con citaciones médicas válidas.
hashtag#DerechoLaboral hashtag#Mutuas hashtag#BajaMédica hashtag#ProtecciónDeDatos hashtag#RevisionesMédicas hashtag#AbogadosLaborales
Copyright © 2024 Óscar Ramon Nuin – todos los derechos reservados
¿Quieres estar al día en temas laborales? Sígueme en LinkedIn.
En mi perfil comparto publicaciones y artículos sobre derecho laboral. Sígueme para recibir actualizaciones y acceder al contenido exclusivo que también encontrarás en el blog.