🕰️La realidad de la jornada laboral máxima en España: ¿40 horas? ¿37,5 horas? Despejando dudas y aclarando conceptos.🕰️

JORNADA

Óscar Ramon

11/6/20242 min read

La realidad de la jornada laboral máxima en España: ¿40 horas? ¿37,5 horas? Despejando dudas y aclar
La realidad de la jornada laboral máxima en España: ¿40 horas? ¿37,5 horas? Despejando dudas y aclar

En los últimos meses, ha habido una propuesta para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales. Muchos creen que la jornada laboral máxima actual es de 40 horas semanales, pero la realidad es más compleja.

🔍 ¿Cuál es la jornada máxima legal? La jornada máxima se define en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores y establece que no son 40 horas "semanales" de trabajo, sino "40 horas semanales de promedio anual". Esto significa que un trabajador puede realizar más de 40 horas en una semana, siempre y cuando el total anual se ajuste al promedio permitido. La ley permite una distribución irregular de la jornada que puede afectar la planificación semanal y mensual.

Tres puntos clave a conocer:

1. Contrato y Convenio: La jornada máxima aplicable puede ser inferior a las 40 horas anuales según lo establecido en el contrato o el convenio colectivo aplicable a la empresa. Es fundamental revisar que el convenio aplicado sea el correcto, ya que esto puede dar lugar a reclamaciones por parte de los empleados.

2. Flexibilidad en la Distribución de Horarios: Debido a la naturaleza de la "media anual", la normativa permite cierta flexibilidad. Por ejemplo, es posible que un trabajador haga más horas un mes y reciba compensación al siguiente mes. También es importante tener en cuenta que el ET no limita la jornada semanal, sino la anual. Esto permite a las empresas aplicar una distribución de jornada que se ajuste a las necesidades de producción o servicio, siempre y cuando se respete el cómputo anual.

3. Posible reducción a 37,5 horas: ¿En qué afectaría? Aun si se aprueba la rebaja de la jornada a 37,5 horas en promedio anual, la organización semanal seguiría pudiendo ser flexible. La reducción no implicaría una disminución automática en la carga de trabajo semanal, sino que al final del año, el promedio debería ser 37,5 horas semanales. La única diferencia sería que los trabajadores dispondrían de más días u horas libres distribuidos durante el año, lo cual podría representar un reto en la planificación de recursos y horarios para las empresas.

Recuerda:

🔸 Horas diarias y descanso: La normativa establece que la jornada diaria puede extenderse hasta 9 horas, incluso ampliable si lo permite el convenio colectivo. Además, el descanso mínimo entre jornadas es de 12 horas, lo cual, en combinación con horas extras, podría permitir jornadas diarias de hasta 12 horas en ciertas circunstancias.

🔸 Jornadas continuas: Aunque se suele pensar que el descanso semanal debe ser de dos días, el Estatuto establece un mínimo de 1,5 días acumulables en períodos de 14 días, lo que permitiría trabajar hasta 11 días seguidos con un descanso posterior de 3 días.